Sesión de Aprendizaje Nº. 08
1. Inicio:
1.1. Expresa tus saberes previos:
a) ¿Por qué Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial?
~Porque el pueblo se le salio de las manos y no podía estar en una guerra mientras se separaban provincias y se morían de hambre las personas.
b) ¿Cuáles fueron las etapas que comprendió la Revolución Rusa?.
~En la Revolución pueden distinguirse dos fases:
*La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.
*La segunda fase fue la Revolución de Octubre, en la que los soviets, inspirados y controlados cada vez más por el Partido Bolchevique de Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, tomaron el poder del gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky. Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos históricos en Petrogrado y Moscú, paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.
1. Inicio:
1.1. Expresa tus saberes previos:
a) ¿Por qué Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial?
~Porque el pueblo se le salio de las manos y no podía estar en una guerra mientras se separaban provincias y se morían de hambre las personas.
b) ¿Cuáles fueron las etapas que comprendió la Revolución Rusa?.
~En la Revolución pueden distinguirse dos fases:
*La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.
*La segunda fase fue la Revolución de Octubre, en la que los soviets, inspirados y controlados cada vez más por el Partido Bolchevique de Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, tomaron el poder del gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky. Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos históricos en Petrogrado y Moscú, paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.
c) ¿Quiénes fueron los líderes de la Revolución Rusa?.
~Los líderes de la Revolución Rusa fueron:*Stalin (1879-1953), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS), Estado del que fue su máximo dirigente (1929-1953), y configuró más que ningún otro gobernante la Europa posterior a la II Guerra Mundial.
*Trotski ( (1879-1940), teórico del marxismo y uno de los principales dirigentes del gobierno soviético hasta que fue expulsado y forzado al exilio por su rival, Iósiv Stalin.
*Lenin(1870-1924), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917.
1.2. Dialoga sobre la visualización realizada.
1.4. Campo temático: "La Revolución Rusa".
1.5. Conflicto cognitivo:
2.2. Investiga sobre los principales hechos históricos de la Revolución Rusa,
utilizando fuentes bibliográficas e internet (Symbaloo).
2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
2.4. Elabora líneas de tiempo sobre los principales hechos históricos y diagramas
de Ishikawa sobre las causas y consecuencias de la Revolución Rusa, en
forma grupal.
3. Término:
3.1. Complementa el tema, el docente.
Metacognición.
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿ Qué has aprendido sobre la Revolución Rusa?.
~Sobre la Revolución Rusa logré entender cuales fueron sus causas y las consecuencias que trajo con ellas enfrentarse con otros países mas fuertes .
c) ¿ Cómo he adquirido el conocimiento sobre el tema ?.
~He adquirido el conocimiento con videos visualizados en clase y con información de redes sociales y páginas informativas.
d) ¿ Qué puedo hacer más y mejor para comprender el tema?. Anota dos acciones.
~Para comprender el tema debo:
*Ir a bibliotecas para adquirir mas información
*Ver mas vídeos del tema
Reforzamiento:
3.2. Evidencia tu aprendizaje: Realiza actividades interactivas.
3.3. Comprueba tu aprendizaje. Desarrolla autoevaluación en linea.
4. Aprendizaje ubícuo, interactivo y social.
a) Comparte tus organizadores visuales: Líneas de tiempo y Diagramas de
Ishikawa sobre la Revolución Rusa, utilizando la red social Facebook. Utiliza
la página de Facebook del aula.
b) Analiza las causas y consecuencias de la Revolución Rusa, vincula la
Revolución Rusa con los hechos actuales de la Federación Rusa, utilizando la
red social Facebook. Participa en los grupos cerrados: Diálogos y pláticas con
luismiguel.
c) Publica una idea que sintetice la participación de Rusia como aliado del
Gobierno de Siria. Twitter histórico.
*Lenin(1870-1924), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917.
1.2. Visualiza y responde el video - cuestionario: La Revolución Rusa.
1.2. Dialoga sobre la visualización realizada.
1.4. Campo temático: "La Revolución Rusa".
1.5. Conflicto cognitivo:
a)¿Por qué debemos estudiar los principales hechos históricos de la Revolución
Rusa ?.
~Debemos estudiar los principales hechos históricos para saber de que manera afecto a nuestro país, continente y tener en cuenta como ocurrieron los hechos y sucesos de Rusia .
2. Desarrollo:
2.1. Presentación de la información y estructura del tema: La Revolución Rusa,
a través de secuencia de eventos (Popplet).
Rusa ?.
~Debemos estudiar los principales hechos históricos para saber de que manera afecto a nuestro país, continente y tener en cuenta como ocurrieron los hechos y sucesos de Rusia .
2. Desarrollo:
2.1. Presentación de la información y estructura del tema: La Revolución Rusa,
a través de secuencia de eventos (Popplet).
2.2. Investiga sobre los principales hechos históricos de la Revolución Rusa,
utilizando fuentes bibliográficas e internet (Symbaloo).
2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
2.4. Elabora líneas de tiempo sobre los principales hechos históricos y diagramas
de Ishikawa sobre las causas y consecuencias de la Revolución Rusa, en
forma grupal.
3. Término:
3.1. Complementa el tema, el docente.
Metacognición.
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿ Qué has aprendido sobre la Revolución Rusa?.
~Sobre la Revolución Rusa logré entender cuales fueron sus causas y las consecuencias que trajo con ellas enfrentarse con otros países mas fuertes .
b) ¿ Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema ?.
~Los organizadores visuales empleados son: líneas de tiempo, diagramas de Ishikawa sobre las causas y consecuencias
~Los organizadores visuales empleados son: líneas de tiempo, diagramas de Ishikawa sobre las causas y consecuencias
c) ¿ Cómo he adquirido el conocimiento sobre el tema ?.
~He adquirido el conocimiento con videos visualizados en clase y con información de redes sociales y páginas informativas.
d) ¿ Qué puedo hacer más y mejor para comprender el tema?. Anota dos acciones.
~Para comprender el tema debo:
*Ir a bibliotecas para adquirir mas información
*Ver mas vídeos del tema
Reforzamiento:
3.2. Evidencia tu aprendizaje: Realiza actividades interactivas.
3.3. Comprueba tu aprendizaje. Desarrolla autoevaluación en linea.
4. Aprendizaje ubícuo, interactivo y social.
a) Comparte tus organizadores visuales: Líneas de tiempo y Diagramas de
Ishikawa sobre la Revolución Rusa, utilizando la red social Facebook. Utiliza
la página de Facebook del aula.
b) Analiza las causas y consecuencias de la Revolución Rusa, vincula la
Revolución Rusa con los hechos actuales de la Federación Rusa, utilizando la
red social Facebook. Participa en los grupos cerrados: Diálogos y pláticas con
luismiguel.
c) Publica una idea que sintetice la participación de Rusia como aliado del
Gobierno de Siria. Twitter histórico.