lunes, 26 de octubre de 2015

                                                     "REVOLUCIÓN RUSA"
                                                            Sesión de Aprendizaje Nº. 08

1. Inicio:

1.1. Expresa tus saberes previos:

a) ¿Por qué Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial?
    ~Porque el pueblo se le salio de las manos y no podía estar en una guerra mientras se separaban provincias y se morían de hambre las personas.

b) ¿Cuáles fueron las etapas que comprendió la Revolución Rusa?.
~En la Revolución pueden distinguirse dos fases:
*La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.
*La segunda fase fue la Revolución de Octubre, en la que los soviets, inspirados y controlados cada vez más por el Partido Bolchevique de Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, tomaron el poder del gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky. Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos históricos en Petrogrado y Moscú, paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.

c) ¿Quiénes fueron los líderes de la Revolución Rusa?. 
 ~Los líderes de la Revolución Rusa fueron:

*Stalin (1879-1953), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS), Estado del que fue su máximo dirigente (1929-1953), y configuró más que ningún otro gobernante la Europa posterior a la II Guerra Mundial.
*Trotski ( (1879-1940), teórico del marxismo y uno de los principales dirigentes del gobierno soviético hasta que fue expulsado y forzado al exilio por su rival, Iósiv Stalin.
*Lenin(1870-1924), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917.
1.2. Visualiza y responde el video - cuestionario: La Revolución Rusa.

1.2. Dialoga sobre la visualización realizada.

1.4. Campo temático: "La Revolución Rusa".

1.5. Conflicto cognitivo:
   a)¿Por qué debemos estudiar los principales hechos históricos de la Revolución
Rusa ?.
~Debemos estudiar los principales hechos históricos para saber  de que  manera  afecto a  nuestro país, continente y tener en cuenta como ocurrieron los hechos y sucesos de Rusia .

2. Desarrollo:

2.1. Presentación de la información y estructura del tema: La Revolución Rusa,
a través de secuencia de eventos (Popplet).

2.2. Investiga sobre los principales hechos históricos de la Revolución Rusa,
utilizando fuentes bibliográficas e internet (Symbaloo).

2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.

2.4. Elabora líneas de tiempo sobre los principales hechos históricos y diagramas
de Ishikawa sobre las causas y consecuencias de la Revolución Rusa, en
forma grupal.

2.5. Expone el tema utilizando líneas de tiempo y diagramas de Ishikawa elaborados.

2.6. Localiza los principales hechos históricos de la Revolución Rusa,
       

2.7. Dialoga con sus compañeras sobre el tema expuesto.
2.8. Presenta la conclusión sobre el tema.


3. Término:

3.1. Complementa el tema, el docente.

Metacognición.

Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.

a) ¿ Qué has aprendido sobre la Revolución Rusa?.
    ~Sobre la Revolución Rusa logré entender cuales fueron sus causas y  las consecuencias que trajo con ellas enfrentarse con otros países mas fuertes .
          
b) ¿ Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema ?.
        ~Los organizadores visuales empleados son: líneas de tiempo, diagramas de Ishikawa sobre las causas y consecuencias

c) ¿ Cómo he adquirido el conocimiento sobre el tema ?.
      ~He adquirido el conocimiento con videos visualizados en clase y con información de redes sociales y páginas informativas.

d) ¿ Qué puedo hacer más y mejor para comprender el tema?. Anota dos acciones.
      ~Para comprender el tema debo:
        *Ir a  bibliotecas para  adquirir mas información
        *Ver mas vídeos del tema

Reforzamiento:

3.2. Evidencia tu aprendizaje: Realiza actividades interactivas.
3.3. Comprueba tu aprendizaje. Desarrolla autoevaluación en linea.


4. Aprendizaje ubícuo, interactivo y social. 

a) Comparte tus organizadores visuales: Líneas de tiempo y Diagramas de
Ishikawa sobre la Revolución Rusa, utilizando la red social Facebook. Utiliza
la página de Facebook del aula. 


b) Analiza las causas y consecuencias de la Revolución Rusa, vincula la
Revolución Rusa con los hechos actuales de la Federación Rusa, utilizando la
red social Facebook. Participa en los grupos cerrados: Diálogos y pláticas con
luismiguel.

c) Publica una idea que sintetice la participación de Rusia como aliado del
Gobierno de Siria. Twitter histórico.

jueves, 15 de octubre de 2015

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nª 07

"PRIMERA GUERRA MUNDIAL"

I) INICIO:

1.1._ Visualiza el vídeo cuestionario: "La Primera Mundial". Causas y consecuencias.

1.2._ Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:

     a) ¿Cuáles son los principales hechos históricos mundiales en el siglo XX?
           
          -Los principales hechos históricos mundiales del siglo XX son:
               1. La caída del Muro de Berlín --- 9 de noviembre de 1989
               2. Capitulación de Alemania --- 8 de mayo de 1945
               3. Fundación de la ONU --- 26 de junio de 1945
               4. Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki --- 6 y 9 de agosto de 1945
               5. Revolución bolchevique de Rusia --- 7 de noviembre de 1917
               6. Revolución cubana --- 1 de enero de 1959
               7. Firma de los tratados START entre EE.UU. y la URSS -31 de julio de 1991
               8. Revolución mexicana --- enero de 1911

     b) ¿En qué continentes se desarrollaron estos hechos históricos mundiales?.

        -Los continentes que se desarrollaron estos hechos históricos son:
             *Europa.
             *América del norte 

     c) ¿Que sistemas económicos guiaron estos hechos históricos mundiales?
           
           - Los sistemas económicos que guiaron estos hechos históricos son:
              *Capitalismo.
              *Mercantilismo.
              *Comunismo.
              *Liberalismo.
              *Marginalismo.
              *Monetarismo.
              
  1.3. Campo temático:
                             "La Primera Guerra Mundial". 

  1.4. Conflicto cognitivo:
    ¿Por qué debemos estudiar los principales hechos históricos de la Primera Guerra Mundial ?
        
         - Debemos estudiar los principales hechos históricos, porque:
            *Nos culturalizamos más, ya que conoceremos los hechos históricos de nuestros ante pasados.
             *Podemos informar a otras personas sucesos importantes de esta guerra.  


II) DESARROLLO:

2.1. Presentación de la información y estructura del tema: La Primera Guerra Mundial, a través de       mapas mentales y tabla de contenidos .

2.2. Investiga sobre los principales hechos históricos de la Primera Guerra Mundial, 
utilizando fuentes bibliográficas e internet.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
      http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007796
      http://www.historiacultural.com/2010/11/primera-guerra-mundial.html

2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.

2.4. Elabora líneas de tiempo sobre los principales hechos históricos y diagramas 
de Ishikawa sobre las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, en forma grupal.


2.5. Expone el tema utilizando líneas de tiempo y diagramas de Ishikawa elaborados.





2.6. Localiza los principales hechos históricos de la Revolución Mexicana,
utilizando la línea de tiempo, el mapa mundi y Google Maps para indicar los lugares que conformaron el escenario de la Primera Guerra Mundial.

2.7. Dialoga con sus compañeras sobre el tema expuesto.

2.8. Presenta la conclusión sobre el tema.


III)  TÉRMINO:

3.1. Complementa el tema, el docente.


METACOGNICIÒN:
 Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario:

  a) ¿ Qué has aprendido sobre la Primera Guerra Mundial?.
       -En este tema he aprendido los sucesos importantes que ocurrieron en la Primera Guerra Mundial.

  b) ¿ Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema ?
       -Los organizadores visuales que hemos empleado son:
          *linea de tiempo.
          *diagrama de ishikawa

  c) ¿ Cómo he adquirido el conocimiento sobre el tema ?.
       -Lo hemos adquirido buscando información en diferentes paginas de Internet y estando atenta en cada exposición de mis compañeras

  d) ¿ Qué puedo hacer más y mejor para comprender el tema?. Anota dos acciones.
        - Para comprender el tema debo hacer:
             *Visualizar vídeos de acuerdo al tema .
             *Estar atenta a la complementación hecha por el profesor.


Reforzamiento:
3.2. Evidencia tu aprendizaje: Realiza actividades interactivas. 

3.3. Comprueba tu aprendizaje. Desarrolla autoevaluación en linea.



IV). Tarea domiciliaria.

a) Comparte tus organizadores visuales: Línea de tiempo y diagrama de Ishikawa sobre la Primera Guerra Mundial, utilizando la página del aula en la red social Facebook.

b) Analiza las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, utilizando 
la red social Facebook. Participa en los grupos cerrados: Diálogos y Pláticas con Luismiguel

miércoles, 14 de octubre de 2015

"REVOLUCIÓN MEXICANA" ACTIVIDAD N °06

                                        
1. Inicio:
     1.1. Visualiza el vídeo cuestionario: La Revolución Mexicana.



  1.2. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
        a) ¿Cuáles son las principales revoluciones latinoamericanas del Siglo .XX?.
             -Las principales revoluciones son:
                 -Revolucion mexicana inicio en 1910.
                 -Revolucion boliviana :inicio el 9 de abril de  1952 .
                -Revolucion cubana : inicio en el año 1959.
                -Revolucion nicaragüense: inicio en el año 1970.
      b) ¿Quiénes fueron los líderes de la Revolución Mexicana?.
               -Los líderes de la Revolución Mexicana son:
                        - Zapata: el jefe del ejercito de libercion del sur.
                        -Villa: el jefe del ejercito del norte .
                        -Francisco madero: iniciador de la revolucion .
                        -Venustiano Carranza Ley Agraria: constitucion de 1917.
                        -Alvarado Obregon .
                        -Victoriano Huerta .
     c) ¿Qué expresan los corridos en la Revolución Mexicana?.
            -Los corridos expresan un sentimiento de lucha y valor de los guerreros con el  unico fin de  dar la paz a su país y ser cada vez  mas  grandes.

  1.3. Campo temático:
                                        "La Revolución Mexicana".
  1.4. Conflicto cognitivo:
   a) ¿Por qué debemos estudiar los principales hechos históricos de la Revolución
Mexicana ?.
     -Debemos estudiar los principales hechos históricos por que:
               *Nos permite saber que causas y  consecuencias que trajo con ella la Revolución
               Mexica y  entender el  porque de esta guerra.
               *También para  estar mas culturalizados sobre lo que sucedió en nuestros
              ante pasados .
2. Desarrollo:
      2.1. Presentación de la información y estructura del tema: La Revolución Mexicana,
            a través de mapas semánticos y tabla de contenidos .

    2.2. Investiga sobre los principales hechos históricos de la Revolución Mexicana,
          utilizando fuentes bibliográficas e internet.
                -https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
                -http://www.historiacultural.com/2010/12/revolucion-mexicana.html
                -http://www.monografias.com/trabajos10/reme/reme.shtml
    2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.

               

     2.4. Elabora líneas de tiempo sobre los principales hechos históricos y diagramas de               Ishikawa sobre las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana, en forma grupal.

                  -Linea de tiempo

            
              -Diagrama de Ishikawa



   2.5. Expone el tema utilizando líneas de tiempo y diagramas de Ishikawa elaborados.

    2.6. Localiza los principales hechos históricos de la Revolución Mexicana,  utilizando la línea de tiempo y Google Maps para indicar los lugares en donde se realizó la revolución.





    2.7. Dialoga con sus compañeras sobre el tema expuesto.



    2.8. Presenta la conclusión sobre el tema.

 3. Término:
      3.1. Complementa el tema, el docente.


   Metacognición.
              Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
        a) ¿ Qué has aprendido sobre la Revolución Mexicana?.
                 -Sobre la Revolución Mexicana he aprendido:
                       -Sus causas , sus consecuencias que dejó esta guerra.
                       -Su inicio y su final de su lucha .
                       -La historia  de los mexicanos
       b) ¿ Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema ?.
                -Los organizadores empleados son:
                                  -Diagramas de Ishikawa
                                  -Linea de tiempo
                                  -Mapas semánticos
                                  -Tabla de contenidos
   c) ¿ Cómo he adquirido el conocimiento sobre el tema ?.
          -Para adquirir el concimiento de este tema he tenido que :
                        -Investigar en internet
                        -Leer libros
                       -Sacar resúmenes sobre el tema
  d) ¿ Qué puedo hacer más y mejor para comprender el tema?. Anota dos acciones.
         -Para mejorar y comprender más el tema debo:
             *Prestar atención a las explicaciones del profesor.
             *También escuchando atentamente a las exposiciones de mis compañeras.
             *Investigar sobre el tema antes y después de que sea  expuesto o explicado.
             * Además debo ver vídeos del tema para entenderlo mejor.
  

4. Tarea para trabajar en casa:
a) Comparte tu organizador: Línea de tiempo sobre los principales hechos históricos de Cajamarca durante la República, utilizando la red social Facebook. 


b) Realiza comentarios sobre el rol que desempeñaron los cajamarquinos durante la Independencia del Perú y la Revolución del 3 de Enero de 1854, utilizando la red social Facebook.  Grupo cerrado que corresponde a la sección.
   
  

jueves, 8 de octubre de 2015

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°05
"CAJAMARCA DURANTE LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA EN EL PERÚ" 

I) Inicio:
   
     1.1._ Visualiza flash cards:"Cajamarca durante la Época de la República en el Perú"
   
     1.2._ Dialoga sobre la visualización realizada.
   
     1.3._ Expresa tus sabres previos. Responde el siguiente cuestionario.

        a) ¿ Cuáles son los principales hechos históricos de Cajamarca durante la época de la República?

              - Los principales hechos  históricos de Cajamarca durante la República son:
                     *En 1851, la cámara de diputados declara a Cajamarca como capital de departamento.
                     *En 1854, se define el destino político del departamento.
                     *En 1852, se le confirma como departamento.
   
        b) ¿ Cuáles son los cajamarquinos que participaron en la Independencia del Perú?

              -Los cajamarquinos que participaron en la Independencia del Perú, son:
                 ~José Santos Figueroa.
                 ~Juan Sánchez Silva.
                 ~José María Egúsquiza y Aristizábal.

        c) ¿ Quiénes dirigieron la Revolución del 03 de Enero de 1854 en Cajamarca?

              -Los que dirigieron la Revolución en Cajamarca, son:
                   

   4._ Campo Temático: 
                  "Cajamarca durante la Época de la República del Perú"

   5._ Conflicto cognitivo:
         a) ¿ Por qué debemos estudiar los principales hechos históricos en Cajamarca durante la Época de la República?

             - Porque nos sirven para conocer la secuencia histórica y cronológica, además de su influencia en nuestra vida política, social, económica y cultural.
             - Para ampliar nuestro conocimiento histórico y afianzar nuestra identidad cultural.

II) Desarrollo:

   2.1._ Presentación de la información y estructura del tema: Cajamarca durante la Época de la República, a través de una línea de tiempo y una taba de contenidos.
  
   2.2.- Investiga sobre los principales hechos históricos de Cajamarca durante la Época de la República utilizando fuentes bibliográficas e internet, libros: Cajamarca, historia y cultura, Autores: Julio Sarniento Gutierrez y Tristán Rabines Sánchez.


   2.3._ Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
  
   2.4._ Elabora flash cards y líneas de tiempo sobre los principales hechos históricos de Cajamarca durante la Época de la República en forma grupal.



    
   2.5._ Expone el tema utilizando los flash cards y líneas de tiempo elaboradas.




   2.6._ Localiza los principales hechos históricos de Cajamarca durante la Época de la República, utilizando la línea de tiempo.


   2.7._ Dialoga con sus compañeras sobre el tema expuesto.

   2.8._ Presenta la conclusión del tema.


III) Término: 

   3.1._ Complementación del tema.


Metacognición:

 Reflexiona sobre tu aprendizaje y responde el siguiente cuestionario.

a) ¿ Qué has aprendido sobre la historia de Cajamarca durante la Época de la República?
      - En la historia de Cajamarca he aprendido más sobre los cajamarquinos que participaron durante la Época de la República. 

b) ¿ Cómo te has sentido socio-emocionalmente durante la actividad realizada?
      -Me he sentido muy contenta, porque he compartido información con mis compañeras, ademas de aprender más sobre la historia de Cajamarca.  

c) ¿ Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema?
      -El organizador empleado fue: la línea de tiempo. 

d) ¿ Qué acciones realizarías para aplicar lo aprendido a tu realidad histórica?. Anota 2 acciones.

       - Las acciones que realizaría son:
         * Incentivar más a la población cajamarquina para que conozca su pasado y valore su historia mediante reportajes o entrevistas de hechos importantes.
         *Haría una página virtual motivadora para jóvenes y niños, con la finalidad de que puedan conocer su historia de manera divertida.

Reforzamiento: 

3.2._ Evidencia tu aprendizaje:Realiza actividades interactivas.

3.3._ Comprueba tu aprendizaje: Desarrolla hetero-evaluación en línea.

IV) Tarea domiciliaria:

4.1._ Comparte tu organizador sobre los principales hechos históricos de Cajamarca durante la Época de la República, utilizando la red social Facebook.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100010395376955

4.2._  Realiza comentarios sobre el rol que desempeñaron los cajamarquinos sobre la Independencia del Perú y la Revolución del 3 de Enero de 1854, utilizando la red social Facebook, grupo cerrado y a Diálogos con Luis Miguel.